
El entorno empresarial actual está marcado por una competencia intensa y por clientes cada vez más exigentes, acostumbrados a recibir soluciones rápidas y personalizadas. Para responder a esta realidad, no es de extrañar que las compañías hayan tenido que dar un salto hacia la automatización de procesos, y la optimización de la gestión de sus recursos y adaptándose a un mercado en constante evolución.
Por este motivo, hay que tener en cuenta que aquellas organizaciones que no se modernizan, sus sistemas suelen quedar obsoletos y terminar perdiendo competitividad frente a aquellas personas que sí apuestan por la innovación. En este contexto, los ERP (Enterprise Resource Planning) se han convertido en herramientas imprescindibles para integrar distintas áreas del negocio —finanzas, recursos humanos, cadena de suministro, proyectos o producción— en un único sistema centralizado.
Entre las soluciones más reconocidas se encuentran Navision y Business Central, dos productos de Microsoft que comparten la misma raíz, pero que presentan notables diferencias en la actualidad. En este artículo vamos a mostrarte en qué se distinguen y por qué resulta clave migrar de Navision a Business Central trae beneficios para las empresas. ¡Sigue leyendo para conocer las razones!
¿Qué son Business Central y Navision?
Navision fue el nombre original del ERP de Microsoft orientado a pequeñas y medianas empresas, diseñado para ayudar en la gestión de la contabilidad, las ventas y las operaciones diarias. Con el tiempo evolucionó a Microsoft Dynamics NAV, consolidándose como una de las soluciones más utilizadas en el ámbito de las pymes. Sin embargo, la tecnología fue avanzando y las demandas de los negocios también, lo que dio lugar a lo que hoy conocemos como “Business Central”, la versión más actualizada y moderna de este sistema.
Business Central no es un producto completamente nuevo, sino la evolución natural de Navision hacia un entorno mucho más ágil, adaptado a la nube y con un enfoque integral. A diferencia de Navision, pensado originalmente para instalaciones locales, Business Central ha sido diseñado como un software SaaS (Software as a Service), lo que significa que se beneficia de actualizaciones automáticas, mejoras constantes y acceso desde cualquier dispositivo conectado a internet.
Otra diferencia importante es su nivel de integración con el ecosistema Microsoft. Business Central trabaja de forma totalmente fluida con aplicaciones como Outlook, Excel, Power BI o Teams, lo que facilita un entorno de trabajo mucho más conectado y colaborativo. Además, su interfaz ha sido modernizada para ser más intuitiva, accesible y adaptada a dispositivos móviles, lo que permite a los equipos trabajar de manera más flexible y eficiente.
En resumen, podemos decir que Business Central ha heredado la solidez de Navision, pero llevándola un paso más allá con un diseño mucho más moderno, escalable y preparado para afrontar los desafíos presentes y futuros de cualquier negocio. Por ello, es una de las herramientas más valiosas y potentes con las que puede contar una empresa hoy en día.
Razones para migrar de Navision a Business Central
Migrar de Navision a Business Central es mucho más que realizar una simple actualización técnica, ya que es un cambio de paradigma: una decisión estratégica que puede transformar la manera en la que una empresa gestiona sus procesos internos.
Mayor flexibilidad y agilidad
La primera razón a tener en cuenta es la flexibilidad y agilidad. Business Central es una solución capaz de adaptarse al ritmo del mercado y a los cambios internos que sufre cada organización con el paso del tiempo. Al estar basado en la nube, facilita el acceso remoto y seguro, lo que resulta clave en un entorno de trabajo cada vez más descentralizado y mucho más digitalizado.
Incremento de la productividad del negocio
En segundo lugar, encontramos la mejora de la productividad. Al integrarse con herramientas cotidianas como Microsoft Teams, Outlook o Excel, permite que los equipos colaboren de manera más fluida y que los datos estén siempre actualizados y disponibles en tiempo real. Esto no solo agiliza la comunicación, sino que también permite una mejor coordinación de los proyectos y de las tareas, lo que permite incrementar la productividad de cualquier negocio.
Acceso a analíticas avanzadas
Otro punto fuerte es el acceso a analíticas avanzadas. Business Central incluye potentes herramientas de análisis de datos que pueden ayudar a prever tendencias, optimizar costes y mejorar la rentabilidad del negocio. La posibilidad de generar informes dinámicos y personalizados, que se encuentran accesibles desde cualquier dispositivo, ayuda a hacer más sencilla la toma de decisiones estratégicas basadas en información precisa y actualizada.
Mayor escalabilidad
Por descontado, también debemos destacar la escalabilidad. Mientras que Navision fue concebido para cubrir unas necesidades concretas, Business Central crece en la misma medida que lo hace tu empresa. Su arquitectura en la nube permite añadir nuevas funciones, usuarios o módulos a medida que el negocio se expande, sin necesidad de tener que hacer nuevas inversiones en infraestructuras ni realizar complicadas actualizaciones manuales.
Incremento de la seguridad del negocio
Por último, pero no menos importante, está la seguridad. Business Central se beneficia de la infraestructura de Microsoft Azure, lo que garantiza altos niveles de protección frente a amenazas y ciberataques. A esto se suma la tranquilidad de recibir actualizaciones automáticas que permiten mantener el sistema siempre al día.
Ekamat: tu partner para una migración segura y eficiente
La decisión de migrar de Navision a Business Central debe ir acompañada de un partner tecnológico que guíe el proceso de forma segura y adaptada a las particularidades de cada empresa. Aquí es donde destaca Ekamat, especialista en la implementación del ERP de Microsoft para pymes.
Con años de experiencia y un profundo conocimiento de este campo de la tecnología, Ekamat ofrece un acompañamiento integral que va desde el análisis de necesidades hasta la puesta en marcha de Business Central, asegurando que cada área del negocio —administración, finanzas, clientes, proyectos, almacén, cadena de suministro y producción— quede perfectamente optimizada e integrada de acuerdo con las necesidades concretas de la empresa.
El objetivo de esta empresa va más allá de instalar un tipo software, ya que se centra en transformar la manera en que las empresas gestionan sus operaciones diarias. Además, en su página Ekamat.es encontrarás información detallada sobre las ventajas que ofrece Business Central y cómo puede adaptarse a distintos sectores y modelos de negocio. Con Ekamat como partner, podrás realizar la migración de forma sencilla y acceder a nuevas oportunidades reales de crecimiento y de diferenciación frente a la competencia.
Navision cumplió, pero Business Central es el futuro
Navision fue durante años una solución sólida y confiable para las pymes, pero Business Central representa la evolución natural hacia un modelo más moderno, conectado y mucho más preparado para las necesidades del futuro. Migrar a esta plataforma significa ganar en flexibilidad, productividad, seguridad y capacidad de análisis, todo ello en un entorno perfectamente integrado con el ecosistema de Microsoft.
Si tu empresa quiere mantener su competitividad y relevancia, además de aprovechar todo el potencial de la transformación digital, es necesario comprender que la transición a Business Central desde Navision no es una opción, sino una necesidad. Y contar con un partner experto como Ekamat te permitirá garantizar que este cambio se realiza de manera estratégica, sin riesgos y con la vista puesta en el crecimiento sostenible del negocio.