Tabla de contenidos
Si vas a realizar un trabajo que necesita de silicona, no debes cometer el error de usar la primera silicona que encuentres por casa. Debes tener claro que actualmente existen diferentes tipos de siliconas para sellar y cada una de ellas tiene su función.
Si realmente quieres disfrutar de una buena experiencia y en consecuencia conseguir un trabajo profesional, lo que debes hacer es usar el tipo de silicona que mejor encaja con el tipo de sellado que buscas. Para ayudarte, te vamos a mostrar los diferentes tipos, así te será fácil encontrar la opción que necesitas para el trabajo que quieres realizar.
Pero antes de entrar en detalles, queremos dejar claro que para conseguir un trabajo profesional siempre debemos usar el tipo de silicona de calidad que necesitamos. Las siliconas Soudal en Soudalcenter pueden ser una buena opción si buscas conseguir un trabajo profesional y además buscas que la silicona no sea demasiado cara. A día de hoy es la opción usada por los profesionales para conseguir la mejor relación calidad precio.
Qué es la silicona acética
Es importante decir que la silicona acética en algunas zonas también es conocida como silicona ácida. La marca Soudal tiene diferentes opciones entre las que elegir y hemos podido comprobar que los resultados son realmente buenos.
La silicona acética se presenta como una solución eficaz a la hora de realizar trabajos de sellado. No importa si buscas una silicona para interior o exterior, en la gran mayoría de ocasiones el resultado suele ser bueno. Para que te hagas a la idea, es un producto que aguanta muy bien el sol y la humedad. De igual manera, cuando usamos silicona de calidad podemos tener la certeza de que la misma podrá aguantar sin problemas los cambios de temperatura.
Este tipo de silicona suele ser la opción más económica, pero una de las más usadas por los profesionales. Eso sí, debes tener claro que la elasticidad es inferior a otras opciones a la vez que tiene un olor fuerte. Para evitar problemas, se recomienda trabajar en zonas bien ventiladas. Además, suele ser común trabajar con máscara para evitar problemas de salud por su olor.
La silicona ácida se suele usar para unir materiales no porosos, recordando que impide el paso de los líquidos o aire. En cambio, no se recomienda usar en materiales como el mortero de cemento u otros tipos de cemento. Con esos materiales no se produce la unión.
Qué es la silicona neutra
Otra variedad de silicona que podemos encontrar en el mercado es la silicona neutra. Es un tipo de silicona con alto poder sellador que no tiene disolventes. Además, en la gran mayoría de ocasiones destaca por ser bastante elástica, de aquí que algunos trabajos se vean favorecidos.
Uno de los puntos fuertes de la silicona neutra es que no tiene olor, lo que significa que se puede usar sin problemas en estancias poco ventiladas. Además, no hace falta usar protección para trabajar con ella.
La silicona neutra se puede usar tanto en materiales porosos como en los no porosos. Eso quiere decir que se puede usar en una amplia variedad de materiales como madera, aluminio, PVC, ladrillo, hormigón, mortero, cerámicas… Eso sí, debes tener claro que no te dará los resultados esperados en teflón ni cauchos naturales.
Qué es la silicona acrílica
Estas siliconas están compuestas principalmente por polímeros derivados del ácido acrílico. Son perfectas para sellar uniones y se utilizan normalmente alrededor de ventanas, puertas y tuberías. Son siliconas muy duraderas y también se pueden aplicar en áreas exteriores sin problemas. Además, una vez que se han secado, se pueden pintar sobre ellas.
Diferencia entre silicona neutra y acética
Ahora que ya conoces los tres tipos de siliconas es el momento de conocer las principales diferencias entre silicona neutra y acética, las cuales son las más usadas.
- La silicona neutra destaca por ser un adhesivo y sellador, mientras que la acética solo es un sellador.
- La silicona acética no se puede usar con materiales porosos, en cambio la neutra sí.
- La elasticidad de la silicona acética es mucho más baja que la neutra.
- La silicona líquida acética emite un olor intenso y similar al vinagre debido a la liberación de ácido acético. Por otro lado, la silicona neutra tiene un olor dulce o incluso no tiene olor, dependiendo de su composición.
- La silicona neutra se puede aplicar en superficies metálicas con o sin revestimiento. En cambio, la silicona acética requiere que la superficie tenga un revestimiento, ya que su ácido se evapora durante el proceso de curado y puede generar corrosión.
¿Qué tipo de silicona es mejor?
Decir que un tipo de silicona u otra es mejor que otra no es algo acertado. Eso se debe a que como hemos podido ver, cada tipo de silicona tiene sus propias características. Eso significa que cada tipo de silicona debe ser usada para un fin determinado. Para conseguir un buen resultado, es importante usar siempre la silicona que va a ofrecer la adherencia que buscamos.
Para saber qué tipo de silicona debemos usar es importante tener claro sobre qué tipos de materiales vamos a trabajar. Si sabemos que material o superficie vamos a trabajar, entonces rápidamente vamos a saber qué tipo de silicona vamos a necesitar.
En muchas ocasiones, la silicona neutra se presenta como una buena opción, aunque es verdad que es más cara. Eso se debe a que no tiene olor y además trabaja como la función de sellar y adherir. Además, se suele adaptar muy bien a los materiales porosos como a los no porosos. Si no fuese por el precio, seguramente tendría mucha más demanda.
Por otra parte, es importante que tengas claro que no todas las siliconas son igual de eficaces a la hora de realizar el trabajo de unión. Para certificar que el trabajo va a quedar bien y va a ser duradero, siempre deberás optar por siliconas recomendadas por los profesionales. Por ejemplo, la silicona de la marca Soudal está dando muy buenos resultados. No es para nada cara y las críticas son muy buenas. Ya que vas a hacer un trabajo, que sea duradero. Por ese motivo, no uses siliconas baratas o de los chinos, apuesta por los productos de calidad con los cuales podrás certificar un buen trabajo.